SIPINNA: Sistema de Protección Integral de Niños, Niñas y Adolescentes. Monterrey Se Compromete a Garantizar el Respeto a los Derechos de los Menores

Con el objetivo de garantizar los derechos y el bienestar de niñas, niños y adolescentes, Monterrey estableció formalmente el Sistema de Protección Integral (SIPINNA) el pasado jueves 28 de noviembre. Este esfuerzo, liderado por el alcalde Adrián de la Garza en colaboración con el DIF Municipal, sociedad civil y autoridades locales, busca implementar políticas públicas que aborden problemáticas clave como la salud mental, seguridad y protección de menores. La instalación de SIPINNA se alinea con los principios de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, marcando un hito en la construcción de un entorno más seguro y equitativo para las infancias.

Un paso adelante en derechos infantiles

Durante la ceremonia de instalación, Adrián de la Garza tomó protesta a los integrantes del comité, compuesto por representantes gubernamentales, miembros de la sociedad civil y menores de edad, asegurando un enfoque inclusivo en la toma de decisiones. Este sistema funcionará como un enlace estratégico entre diversas instancias para diseñar y ejecutar políticas que garanticen la protección integral de los derechos infantiles.

“Debemos trabajar juntos, como sociedad y gobierno, para resolver los desafíos que enfrentan nuestras infancias. La salud mental es solo uno de los tantos temas prioritarios que debemos atender”, destacó el alcalde, enfatizando la importancia de un esfuerzo colectivo.

Por su parte, Gaby Oyervides, presidenta del DIF Monterrey, recalcó que SIPINNA será un motor clave para fortalecer las capacidades institucionales y fomentar la colaboración con organizaciones civiles. “Este sistema es una herramienta fundamental para lograr resultados efectivos en la protección de nuestros niños y adolescentes”, aseguró.

Salud mental, un eje prioritario

Uno de los temas centrales abordados durante la instalación fue la creciente necesidad de atención a la salud mental de los menores. Las autoridades destacaron que, ante los retos actuales, es indispensable implementar estrategias integrales que incluyan programas especializados y espacios de atención adecuados.

“La salud mental no puede ser ignorada. Es un pilar esencial para el desarrollo de nuestras niñas, niños y adolescentes”, declaró Adrián de la Garza. Asimismo, reiteró el compromiso del municipio de trabajar en conjunto con organizaciones civiles para construir un futuro más prometedor para este sector.

Hacia políticas públicas inclusivas

SIPINNA tiene como misión identificar y atender las necesidades específicas de la infancia y adolescencia en Monterrey, priorizando la creación de políticas públicas sostenibles y efectivas. Este sistema no solo busca resolver problemas actuales, sino también prevenir situaciones de vulnerabilidad a largo plazo.

La participación de menores en el comité refleja un enfoque inclusivo, dando voz a quienes serán los principales beneficiarios de estas políticas. Además, la colaboración entre el cabildo, diputados locales, el DIF y la sociedad civil será clave para asegurar la sostenibilidad de estas estrategias.

Un esfuerzo que busca trascender

El establecimiento de SIPINNA no solo representa un avance en la protección de los derechos infantiles, sino también un compromiso tangible por parte del gobierno municipal para construir un entorno más seguro y equitativo. Tanto Adrián de la Garza como Gaby Oyervides han reiterado su apoyo a iniciativas como la reforma del código penal para que los delitos sexuales contra menores no prescriban, demostrando una visión integral de protección y justicia.

Con SIPINNA, Monterrey se posiciona como un referente en la promoción de los derechos de niñas, niños y adolescentes, marcando un camino que, con esfuerzo conjunto entre autoridades y sociedad civil, promete generar un impacto real y duradero.