Según los últimos datos del INEGI, en 2023 la ciudad de Monterrey se situó en el primer lugar a nivel nacional en tener casos de bullying/ciberbullying con un 23.3 por ciento; está seguido de Guadalajara y la Ciudad de México. Autoridades y padres de familia se preocupan ante la cantidad del acoso que sufren los niños y adolescentes.
Según la Encuesta Nacional sobre Discriminación (ENADIS), en el 2024 alrededor del 28 por ciento de los adolescentes de 12 a 17 años han vivido situaciones de acoso escolar, lo que representa a unos 3.3 millones de estudiantes.
¿Qué Es El Bullying O Acoso escolar?
El bullying o acoso escolar, es un fenómeno social perjudicial que involucra comportamientos repetitivos y hostiles hacia un individuo, manifestándose de diversas formas, como el verbal, físico o cibernético.
Este comportamiento puede tener consecuencias psicológicas devastadoras en las víctimas, afectando su bienestar emocional y social.
Ciber-bullying: De Las Aulas A Los Medios Digitales
En el contexto digital, el ciberbullying utiliza plataformas online para difamar, intimidar o acosar a otros. El acoso escolar se traslada cuando las conductas agresivas y hostiles se manifiestan a través de medios digitales.
Este fenómeno implica el uso de plataformas en línea, como redes sociales, mensajes de texto o correos electrónicos, para acosar, difamar o intimidar a una persona. Los agresores aprovechan el anonimato y la distancia que proporciona el entorno virtual para perpetrar actos de violencia psicológica.
El ciberbullying puede adoptar diversas formas, como el acoso a través de comentarios ofensivos, la difusión de rumores falsos, la creación de perfiles falsos o la manipulación de imágenes para dañar la reputación de la víctima. Esta modalidad de acoso presenta desafíos únicos, ya que las agresiones pueden extenderse rápidamente y ser difíciles de rastrear.
Es fundamental educar a los jóvenes sobre el uso responsable de la tecnología, fomentar la empatía digital y promover un ambiente en línea seguro para prevenir y abordar eficazmente el ciberbullying.
Signos de Alerta en Niños, Niñas y Adolescentes Víctimas de Bullying:
- Cambio en el Comportamiento: Variaciones repentinas en el comportamiento, como volverse retraído, irritable o ansioso.
- Problemas Académicos: Descenso inesperado en el rendimiento académico o falta de interés en la escuela.
- Cambios Físicos: Problemas de sueño, cambios en el apetito o dolores físicos sin explicación aparente.
- Pérdida de Objetos Personales: Desaparición o daño repetido de pertenencias sin una explicación lógica.
- Aislamiento Social: Evitar actividades sociales o pérdida de amistades sin motivo evidente.
- Explicaciones Evasivas: Respuestas vagas o evasivas al preguntar sobre el día en la escuela o las interacciones sociales.
- Cambios en la Autoestima: Disminución de la autoestima o expresiones negativas sobre sí mismos.
Signos de Alerta en Niños, Niñas y Adolescentes Víctimas de Ciberbullying:
- Uso Excesivo de Dispositivos: Obsesión por el uso de dispositivos electrónicos, especialmente de manera repentina.
- Reacciones Emocionales Inusuales: Respuestas emocionales intensas durante o después de usar dispositivos electrónicos.
- Aislamiento Digital: Retirarse de las redes sociales o cambiar repentinamente patrones de participación en línea.
- Cambios en los Patrones de Sueño: Problemas de sueño relacionados con el uso de dispositivos electrónicos durante la noche.
- Secretismo en Línea: Mantener secretos sobre la actividad en línea o el uso de contraseñas de forma excesiva.
- Preocupación por la Imagen en Línea: Preocupación constante por la imagen en línea y el temor a la difusión de información personal.
- Disminución del Interés en las Actividades: Pérdida de interés en actividades que solían disfrutar fuera del mundo digital.
Estos indicadores ofrecen pistas valiosas para padres, educadores y cuidadores, permitiéndoles intervenir a tiempo y brindar apoyo a quienes puedan estar experimentando situaciones de acoso.

¿Cómo Prevenir El Bullying?
Es crucial abordar este problema desde múltiples perspectivas, involucrando a la sociedad, la educación y las autoridades legales. La prevención del bullying requiere la promoción de un entorno educativo seguro, la conciencia sobre el impacto psicológico del acoso y la promoción de la empatía.
Además, es esencial fomentar la comunicación abierta entre padres, educadores y estudiantes para identificar y abordar los casos de bullying de manera efectiva. La erradicación de este fenómeno implica un compromiso colectivo para construir comunidades escolares y digitales respetuosas y solidarias.
Aquí te damos unos puntos más precisos para atender este fenómeno por las diferentes partes involucradas:
Prevención del Bullying:
- Educación y Concientización: Impartir programas educativos que fomenten la empatía, el respeto y la conciencia sobre el impacto del bullying.
- Promoción del Diálogo: Estimular la comunicación abierta entre padres, educadores y estudiantes para detectar y abordar posibles casos de acoso.
- Fomento de la Inclusión: Implementar actividades y programas que promuevan la inclusión social y respeto a la diversidad en el entorno escolar.
- Supervisión Activa: Mantener una supervisión activa en áreas comunes, recreos y entornos digitales para prevenir y detectar situaciones de bullying.
Prevención del Ciberbullying:
- Alfabetización Digital: Enseñar a los jóvenes sobre el uso responsable de la tecnología y concienciar sobre las consecuencias del ciberbullying.
- Establecer Normas Digitales: Establecer reglas claras sobre el comportamiento en línea y las consecuencias del ciberbullying.
- Promoción de la Empatía Digital: Incentivar la empatía en línea y la comprensión de las repercusiones emocionales del ciberbullying.
- Participación de Padres: Involucrar a los padres en la supervisión de las actividades en línea de sus hijos y fomentar la comunicación abierta sobre experiencias digitales.
La prevención efectiva implica un enfoque integral que combine la educación, la supervisión y la promoción de valores positivos para cultivar entornos seguros y saludables para los niños, niñas y adolescentes.
¿Cómo Evitar Que El Bullying Se Convierta En Ciberbullying?
En México, la legislación en torno al bullying y ciberbullying ha avanzado, reconociendo la importancia de prevenir estos fenómenos. Según el marco legal, “la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes” establece medidas para garantizar su integridad y protección. Sin embargo, la prevención eficaz requiere una combinación de acciones legales y educativas.
Además, la colaboración entre instituciones educativas, padres y autoridades legales es crucial. De acuerdo con un estudio de la UNESCO, “la prevención efectiva implica una estrategia integral que involucre a toda la comunidad educativa”. La implementación de programas de prevención, la promulgación de políticas escolares claras y la supervisión activa son elementos clave para evitar la escalada del bullying al ciberbullying.
¿Qué Leyes Existen En México Contra El Bullying Y El Ciberbullying?
A nivel internacional se creó en 2013 la llamada “Ley Anti-Bullying”, por la Unesco. Gracias al término de Convencionalidad al que está apegado México con las Naciones Unidas y los países miembros, desde esa fecha se han logrado diferentes reformas a la Carta Magna mexicana para castigar y prevenir el bullying, así como el ciberbullying.
En la actualidad existen legislaciones de protección para niñas, niños, adolescentes y mujeres, que castigan y ayudan a prevenir el bullying y el ciberbullying, principalmente desplegadas desde la Ley General para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia; la Ley contra el acoso digital (Ley Olimpia) y la Ley General de Derechos de niños, niñas y adolescentes.
Ahora se analiza incluir en las legislaciones mexicanas el castigo para el uso de la Inteligencia Artificial que esté enfocado a violentar a personas vulnerables en esta materia, como pueden ser las niñas, niños y adolescentes, además de la procuración permanente de cuidar la integridad de las mujeres, quienes, como se vio en datos nacionales e internacionales, son las que más ciberacoso sufren.
Sanciones A Maestros Por No Denunciar Bullying
El Congreso de Nuevo León aprobó una reforma presentaba por legisladores del PAN para que se obligará a maestros y directivos a denunciar a las autoridades correspondientes casos de bullying que puedan constituir delito. De no hacerlo, podrán ser acusados de encubrimiento.
La medida incluye capacitación continua para que el personal educativo cuente con herramientas y actúe desde el primer momento. Legisladores destacaron que el acoso escolar vulnera derechos fundamentales y no puede ser ignorado en las aulas.
Array