La movilidad de Monterrey se ha convertido en un tema clave para el diseño de políticas públicas. El alcalde destacó durante un evento en Congreso, la importancia de garantizar un traslado seguro como derecho fundamental y respaldó la presentación del libro “El derecho a la movilidad”, una propuesta que busca mejorar el transporte, la infraestructura urbana y, con ello, la calidad de vida de los ciudadanos.
Dialogan Sobra Políticas Públicas A Favor De La Movilidad De Monterrey
El alcalde de Monterrey afirmó que, después de la seguridad, la movilidad es la principal demanda de la ciudadanía. En su discurso recalcó que su administración ya tomó acciones concretas para responder a esta necesidad, pues considera que el derecho a un traslado seguro forma parte esencial de la vida de las personas.
El edil acudió como invitado especial a la presentación del libro El derecho a la movilidad, principios y directrices para ser legislado, elaborado por el secretario general de San Pedro, Luis Susarrey. Subrayó que la problemática afecta no solo a Monterrey, sino a toda el área metropolitana y a diversas ciudades del país, lo que hace urgente fortalecer los mecanismos de transporte y urbanismo.
Entre las medidas implementadas por el municipio destacó la creación de distritos urbanos para reducir traslados largos, la puesta en marcha de transporte gratuito, la rehabilitación de la carpeta asfáltica y la construcción de nuevas vialidades. Además, mencionó que se han aplicado carriles reversibles como alternativa para enfrentar la congestión vial.
Políticas Públicas A Favor De La Movilidad En Monterrey
Durante su intervención, el alcalde explicó que una movilidad deficiente impacta directamente en la calidad de vida. Señaló que sin un buen sistema de transporte público es imposible equilibrar el tiempo entre familia, trabajo y bienestar social, por lo que insistió en que la movilidad debe colocarse como una prioridad en cualquier gobierno.
Recomendó la lectura del libro presentado por Susarrey, al considerar que ofrece una visión integral sobre cómo diseñar estrategias de movilidad a largo plazo. En este sentido, resaltó que es indispensable dar prioridad al peatón, fortalecer el transporte público y mantener en buen estado calles y avenidas.
También adelantó que el municipio mantiene un análisis constante sobre la circulación vehicular para determinar la viabilidad de implementar carriles de contraflujo. Subrayó que esta medida solo podrá aplicarse en caso de que los estudios técnicos demuestren su factibilidad en zonas específicas de la ciudad.
Nuevo Enfoque Urbano Para Mejorar El Traslado Ciudadano
Uno de los proyectos más importantes de la actual administración es el desarrollo de distritos urbanos. Con este esquema, los habitantes podrán reducir los largos recorridos diarios, ya que se busca que las actividades esenciales puedan realizarse dentro de un mismo sector de la ciudad.
Asimismo, se fortaleció la red de transporte gratuito para acercar a la población a los principales centros de conexión, como la Ecovía y el Metro. El alcalde informó que esta estrategia tiene como objetivo reducir gastos familiares y tiempos de traslado, además de incentivar el uso del transporte colectivo.

La rehabilitación de avenidas y calles forma parte de estas acciones, pues se considera que una mejor infraestructura vial contribuye a la seguridad y fluidez del tránsito. A ello se suman los proyectos de nuevas vialidades para incrementar la conectividad en zonas de alta demanda.
Regio Ruta Se Consolida Como Alternativa De Transporte
Otro de los avances mencionados fue la consolidación de la Regio Ruta. De acuerdo con el edil, este sistema ha movilizado a más de 100 mil personas en los cuatro circuitos que actualmente operan. Además, aseguró que existe capacidad para realizar hasta 70 mil traslados diarios.
El proyecto tiene como finalidad acercar a la ciudadanía a los sistemas de transporte masivo y mejorar la integración entre los diferentes servicios de movilidad. El alcalde añadió que se mantendrán atentos para hacer ajustes que permitan un mayor aprovechamiento de las rutas.
Las autoridades municipales señalaron que las evaluaciones del sistema son permanentes y que el área de Tránsito analiza de manera constante los puntos en los que es necesario reforzar la cobertura. Con ello, buscan ofrecer un servicio más eficiente y que responda a las necesidades de la población.
Presentación Del Libro Sobre El Derecho A La Movilidad
El secretario general de San Pedro, Luis Susarrey, presentó en el Congreso del Estado su libro “Derecho a la movilidad”, en el que plantea los retos de Nuevo León en materia de transporte y urbanismo. La obra expone que la movilidad debe garantizar dignidad y calidad de vida a los ciudadanos, pero para lograrlo es indispensable la voluntad política, el trabajo en equipo y la empatía de los servidores públicos.
Susarrey explicó que sin estos tres elementos no es posible transformar la realidad actual. Insistió en que los gobernantes deben promover la movilidad convenciendo y no imponiendo, pues no se puede pedir a la ciudadanía que camine cuando faltan banquetas, ni exigir que use el transporte público si éste consume hasta cuatro horas diarias y gran parte de los ingresos.
El funcionario añadió que la única manera de que la población elija el transporte público es garantizando seguridad, comodidad y eficiencia. También resaltó que las soluciones deben construirse con visión de largo plazo y mediante la colaboración de gobiernos, academia e iniciativa privada.
Monterrey Reafirma Su Compromiso Con La Movilidad
La presencia del alcalde regio en la presentación del libro sirvió para refrendar el compromiso de su administración con la movilidad urbana. Con programas como la Regio Ruta, la rehabilitación de calles, la creación de distritos urbanos y el impulso al transporte gratuito, Monterrey busca atender una de las mayores demandas de la ciudadanía.
Tanto las autoridades municipales como los especialistas coinciden en que la movilidad no es solo un tema de infraestructura, sino de calidad de vida. Con este enfoque, la capital de Nuevo León pretende avanzar hacia una ciudad más conectada, accesible y sostenible.
Array