La Regio Ruta en Monterrey avanza con paso firme en su plan de movilidad gratuita. Con la entrada en operación de la Regoi Ruta E, ya son cuatro los trayectos disponibles para conectar a miles de ciudadanos con espacios clave de la ciudad. Esta transporte gratuito impulsado por el municipio, fortalece la movilidad urbana y atiende a más de 340 colonias.
Regio Ruta Impulsa La Movilidad Urbana Con Transporte Gratuito
El programa de la Regio Ruta en Monterrey nació con la meta de ofrecer a la población un transporte público gratuito, seguro y accesible. El municipio diseñó cinco recorridos que buscan cubrir zonas estratégicas de la ciudad y facilitar traslados hacia centros de trabajo, escuelas, hospitales y áreas de recreación.
Hasta agosto de 2025, cuatro de los cinco circuitos ya están en operación: las rutas B, C, D y E. Con ellas se atienden necesidades de transporte en sectores del norte, poniente, centro y ahora también en zonas conectadas con Fundidora y Félix U. Gómez.
El plan contempla que los circuitos funcionen como un complemento a los sistemas ya existentes, como el Metro y la Ecovía. De esta manera, los pasajeros tienen más opciones para llegar a sus destinos sin depender del automóvil particular.
Beneficios De La Regio Ruta Para Más De 340 Colonias
La Regio Ruta en Monterrey cubre actualmente más de 340 colonias del municipio. Esto representa un impacto directo en la vida de estudiantes, trabajadores y familias que requieren un transporte confiable y sin costo.
Cada una de las unidades está equipada con aire acondicionado, conexión Wi-Fi, puertos USB, cámaras enlazadas al C4, GPS en tiempo real y rampas para accesibilidad. Estas características hacen que el servicio gratuito también sea moderno y seguro.
El horario es amplio y se adapta a las necesidades de la ciudadanía. De lunes a sábado opera de 5:00 a 23:00 horas, mientras que domingos y días festivos inicia a las 7:00 y concluye a las 23:00 horas. Así se garantiza la cobertura en la mayoría de las actividades cotidianas.
Detalles De La Regio Ruta E Y Su Interconexión Con El Metro
La gran novedad es el circuito E de la Regio Ruta en Monterrey, que inició operaciones en agosto de 2025. Este recorrido cuenta con 34 paradas y un trayecto de 10.3 kilómetros.
🚍✨ ¡Buenas noticias para Monterrey!
— Adrián de la Garza (@AdrianDeLaGarza) August 25, 2025
A partir de este lunes entra en operación la Ruta E de la Regio Ruta, un nuevo trayecto GRATUITO que conecta con Fundidora, Félix U. Gómez y Moderna.
Con 34 paradas, horarios amplios y paso cada 20 minutos, seguimos fortaleciendo la… pic.twitter.com/ifNpVdlyLv
El circuito incluye puntos clave como la Arena Monterrey, el Auditorio Banamex, Cintermex y el Parque Fundidora. También se conecta con instituciones de salud como la Clínica PEMEX y la Clínica 15, además de zonas habitacionales como la colonia Obrera y la colonia Moderna.
Lo más destacado es su interconexión con el Metro y la Ecovía. El circuito enlaza con estaciones de las líneas 1 y 3 del Metro (Félix U. Gómez, Moderna, Parque Fundidora, Ruiz Cortines y Y Griega) y con paradas de la Ecovía (Clínica 15 y Coyoacán). Esta integración permite que los usuarios combinen sistemas de transporte con mayor eficiencia.
El horario de la Ruta E es el mismo que el de las otras rutas: de lunes a sábado de 5:00 a 23:00 horas y domingos (días festivos también) de 7:00 a 23:00 horas. La frecuencia es de 20 minutos entre semana y de 25 minutos en fines de semana y festivos.
Circuitos B, C Y D De La Regio Ruta En Monterrey
Además del nuevo circuito E, la Regio Ruta en Monterrey ya cuenta con tres trayectos que operan desde meses anteriores.
La Ruta B cubre el norte y poniente de Monterrey, con paradas en avenidas como Luis Donaldo Colosio Murrieta, Solidaridad, No Reelección, Lincoln y Pedro Infante. Es un recorrido clave para miles de familias que habitan en colonias alejadas del centro.
La Ruta C atiende el norponiente de la ciudad. Conecta Fomerrey 35, Gloria Mendiola y San Bernabé, a través de Aztlán y Camino Real. Este circuito responde a la demanda de transporte en sectores populares con gran densidad de población.
La Ruta D recorre puntos turísticos y céntricos. Su trayecto enlaza el Obispado, la Macroplaza y Fundidora, con paradas en Zuazua, Félix U. Gómez, Zaragoza, Padre Mier y Melchor Ocampo. Este recorrido no solo beneficia a residentes, sino también a quienes visitan la ciudad.

Registro Y Requisitos Para El Uso De La Regio Ruta
Para utilizar el servicio de la Regio Ruta en Monterrey, los ciudadanos deben registrarse en el portal oficial www.monterrey.gob.mx/regio-ruta o en los Centros de Atención Municipal. A través de este proceso se entrega una tarjeta personalizada de acceso al sistema.
Sin embargo, para facilitar la transición, el municipio permitió que durante el primer mes de operación del circuito E no fuera necesario registrarse. La medida busca incentivar a más personas a probar el servicio y familiarizarse con el sistema.
El registro permitirá al gobierno municipal llevar un control más exacto de la demanda del servicio y garantizar que la distribución de unidades sea acorde a las necesidades de la población.
Opiniones De La Ciudadanía Y Retos Futuros Del Proyecto
La respuesta de la ciudadanía hacia la Regio Ruta en Monterrey ha sido positiva. Usuarios destacan la gratuidad del servicio, la comodidad de las unidades y la integración con el Metro y la Ecovía.
No obstante, persisten interrogantes sobre la sostenibilidad del programa a largo plazo. El mantenimiento de las unidades, la continuidad del financiamiento y la expansión hacia más colonias son algunos de los desafíos que enfrenta la administración municipal.
Expertos señalan que el éxito del proyecto dependerá de consolidar una red de transporte más amplia y funcional. La visión es que el sistema se convierta en un eje central de la movilidad urbana y que se complemente con nuevas infraestructuras y políticas públicas.
Próxima Parada: Regio Ruta “A”
El plan original contempla un total de cinco recorridos. Con la operación de las rutas B, C, D y E, solo falta poner en marcha la Ruta A, que conectará el sur de la ciudad. Este circuito partirá desde la Macroplaza hacia Mederos y La Rioja, transitando por avenidas como Garza Sada, Lázaro Cárdenas y Padre Mier.
Cuando la Ruta A entre en funcionamiento, Monterrey contará con un sistema de transporte gratuito más robusto, que abarcará zonas clave de norte a sur. El municipio busca que esta red sea un modelo de movilidad urbana accesible, eficiente y sostenible.
La Regio Ruta en Monterrey representa un paso significativo hacia una ciudad con mejor calidad de vida. Aunque aún hay retos por superar, su implementación muestra que es posible ofrecer alternativas reales frente a la saturación vehicular y el costo del transporte tradicional.
Array