En respuesta al evidente deterioro ambiental que ha sufrido en los últimos años, la Plaza La Purísima, ubicada en el Centro de Monterrey, ha sido integrada al programa de reforestación urbana del municipio. Esta acción surge luego de que 45 árboles, algunos con más de dos décadas de vida, murieran por la falta de riego y mantenimiento. La administración municipal confirmó que se trata de una intervención integral que contempla no solo la sustitución de la vegetación perdida, sino también la reparación de infraestructura urbana esencial, como el sistema de riego.
Las labores comenzaron desde la semana pasada, según información del propio gobierno municipal. El operativo ha incluido la remoción de los árboles secos, la limpieza de maceteros, el uso de maquinaria especializada para retirar raíces y residuos orgánicos, así como el despliegue de brigadas técnicas para restablecer el funcionamiento del sistema hidráulico que había colapsado.
Como parte del proceso de restauración, se plantarán 50 nuevos árboles de especies como nogal, ébano, roble y sicómoro, con un grosor de entre 6 y 8 pulgadas. Estos árboles fueron seleccionados por su adaptabilidad al clima local y su valor ecológico en zonas urbanas. La meta es devolver al espacio su vocación como punto de encuentro, sombra y convivencia para los transeúntes.
Años de abandono ambiental
La Plaza La Purísima se encuentra rodeada por las calles Hidalgo, Padre Mier, Zarco y Serafín Peña, y ha sido históricamente un espacio verde muy valorado por los habitantes del centro de la ciudad. Sin embargo, en los últimos años comenzó a presentar signos de abandono: vegetación seca, árboles sin vida y maceteros con tierra compactada eran parte del paisaje cotidiano.
El detonante de esta situación fue la falla en el sistema de riego, que provocó la muerte gradual de los ejemplares más antiguos, algunos con más de 20 o 30 metros de altura. La administración municipal reconoció que el colapso de esta infraestructura, aunado a la falta de mantenimiento, fue lo que provocó la pérdida de decenas de árboles.
La imagen de la plaza, con árboles talados y espacios vacíos, generó incomodidad entre comerciantes, vecinos y visitantes, que comenzaron a evitar la zona. La percepción de abandono no solo afectó el paisaje urbano, sino también el ánimo colectivo y la seguridad del entorno.
Con este nuevo proyecto, el municipio no solo busca revertir el daño ambiental, sino también recuperar la confianza ciudadana en la capacidad de la autoridad para mantener los espacios públicos en condiciones dignas.
La plaza La Purísima es uno de los puntos de la ciudad que se renuevan con un operativo de reforestación. Debido a los sistemas de riego rotos, 45 ejemplares se secaron. El gobierno los sustituirá con 50 ejemplares de nogal, ébano, roble y sicómoro.
— Cambiando Monterrey (@CambiandoMty) May 27, 2025
Lee más en nuestra nota web. pic.twitter.com/eVU6Y8vTqR
Rehabilitación total del entorno de La Purísima
Además de los trabajos de reforestación, el Ayuntamiento de Monterrey ha emprendido una intervención integral en toda el área de La Purísima, con apoyo de distintas dependencias municipales. En total, más de 30 trabajadores de la Dirección General de Parques y Jardines participan activamente en la ejecución de estas labores.
El plan incluye la limpieza y restauración de más de 40 maceteros, donde también se sembrarán nuevas especies. Para estas actividades se está utilizando maquinaria especializada, como trituradoras para el manejo de ramas, grúas para retiro de troncos y retroexcavadoras para remover raíces y reestructurar el suelo.
Uno de los puntos críticos ha sido la reparación del sistema de riego, indispensable para la supervivencia de los nuevos árboles. Aunque este aún se encuentra en proceso de rehabilitación, se espera que una vez terminado permita un suministro eficiente y constante de agua a las áreas verdes del lugar.
De acuerdo con el Municipio, tanto la fuente central de la plaza como el sistema de alumbrado público ya se encuentran en funcionamiento, lo cual representa un avance importante en términos de infraestructura básica y percepción de seguridad en la zona.
Asimismo, las direcciones de Ecología y Ciudad Verde trabajan de manera conjunta con Parques y Jardines para asegurar que la selección de árboles, el tipo de tierra, los métodos de plantación y los fertilizantes empleados sigan criterios técnicos y sustentables.
Array