El regreso a clases en Monterrey llegó acompañado de un operativo de tránsito que busca garantizar la seguridad vial y la movilidad de miles de familias. Autoridades municipales reforzaron medidas de tránsito en avenidas estratégicas para cuidar a los estudiantes y mejorar la circulación durante las horas de mayor afluencia.
Autoridades Refuerzan Seguridad Durante El Regreso A Clases En Monterrey
La Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, a través de la Dirección de Vialidad y Tránsito de Monterrey, implementó un operativo especial desde las 6:30 de la mañana. En este despliegue participan 80 elementos viales que fueron distribuidos en puntos clave de la ciudad. La presencia de los agentes busca proteger a los escolares y evitar el caos vehicular característico del inicio del ciclo escolar.
Avenidas Donde El Operativo De Tránsito Estará Activo
El director de Tránsito, Ricardo González, explicó que el operativo arrancó en Venustiano Carranza y Ruperto Martínez, pero se extendió a otras zonas de alta movilidad como Madero, Colón, Juárez, Félix U. Gómez, Eugenio Garza Sada y Aztlán. Con esta cobertura se busca garantizar la seguridad de los estudiantes y dar mayor fluidez a la movilidad en la capital del estado.
Los agentes también apoyan a los padres de familia en el descenso y ascenso de los menores. Con estas acciones, las autoridades intentan ordenar el tráfico frente a los planteles y evitar el estacionamiento en doble fila que bloquea las avenidas principales.
Esta labor de acompañamiento resulta clave para mantener despejadas las vías y facilitar los traslados.
Recomendaciones De Seguridad Para Los Conductores En Monterrey
El operativo escolar se acompaña de recomendaciones de seguridad para quienes circulan por las zonas escolares. Entre ellas se destaca el uso del carpool con el objetivo de reducir el número de automóviles en circulación.
También se recordó a los automovilistas que deben respetar el límite de 30 kilómetros por hora en las áreas escolares, así como portar siempre el cinturón de seguridad.
Otro punto señalado por las autoridades es evitar el uso del celular al conducir. La distracción al volante sigue siendo una de las principales causas de accidentes y, en zonas escolares, el riesgo es mayor. Por ello se insiste en que la conducción segura es responsabilidad de todos.
Aunque los agentes han privilegiado las amonestaciones y las recomendaciones, el director de Tránsito advirtió que las sanciones por incumplir las medidas de tránsito se aplicarán en caso necesario. Las multas por exceso de velocidad en zonas escolares alcanzan hasta los 3 mil 400 pesos. La intención no es castigar, sino fomentar el respeto a las normas de seguridad vial.
Operativo Permanente De Tránsito De Monterrey En Horas Pico
El funcionario confirmó que el operativo no será temporal, sino que se mantendrá de manera permanente durante las horas de mayor afluencia en las escuelas. De esta forma, el regreso a clases en Monterrey tendrá el acompañamiento constante de los agentes de tránsito para garantizar la seguridad de los estudiantes y de la comunidad educativa.
La medida responde a la necesidad de generar un entorno más ordenado y seguro en una ciudad que enfrenta un intenso tráfico vehicular. Las acciones forman parte de la estrategia integral de movilidad que el municipio busca reforzar en cada ciclo escolar.
Regreso A Clases En Monterrey Con Estrategia De Movilidad Escolar
El regreso a clases en Monterrey no solo marca el inicio de las actividades académicas. También refleja el compromiso de las autoridades con la seguridad y la educación vial. El operativo de tránsito fortalece la movilidad, protege a la población estudiantil y busca consolidar una cultura vial responsable entre los automovilistas.
Array