El sur de Monterrey sigue transformándose con el avance del Circuito Vial Huajuco, un megaproyecto de infraestructura que busca mejorar la movilidad y la seguridad vial en la Carretera Nacional. Con una extensión de 4.5 kilómetros y una inversión de 637 millones de pesos, las obras ya presentan progreso en seis frentes distintos.
Beneficiará A Más De 30 Mil Habitantes
De acuerdo con el secretario de Obras Públicas, Nazario Pineda Osorio, el proyecto impactará directamente a más de 30 mil habitantes de colonias ubicadas desde El Barro hasta La Estanzuela, además de estudiantes, trabajadores y familias que acuden diariamente a preparatorias, universidades, hospitales, supermercados y plazas comerciales en la zona.
¿Cómo Beneficiará El Proyecto Vial A La Zona Sur De Monterrey?
El Circuito Vial Huajuco es un proyecto vial de gran alcance que conectará diversas zonas del sur de Monterrey con áreas clave de la ciudad. Con una longitud de 4.5 kilómetros, la obra incluirá la construcción de un puente elevado de cuatro carriles y una avenida de seis carriles.
Esta infraestructura facilitará el acceso a la zona sin tener que ingresar a la Carretera Nacional, que actualmente está saturada, y el flujo vehicular de los locales.
Además, el proyecto contempla dos carriles laterales adicionales a lo largo de 1.6km de la Carretera Nacional, lo que mejorará la fluidez del tráfico y reducirá los tiempos de traslado de los conductores.
Esto permitirá disminuir la contaminación y el estrés asociado con el tráfico congestionado, contribuyendo a una ciudad más habitable y amigable con el medio ambiente.
Arrancan Las Obras En Avenida Acueducto
El proyecto dio inici en junio con las obras del corredor vial Acueducto-Antiguo Camino a Villa de Santiago. Esta vialidad tendrá una ampliación de 550 metros, uniendo Las Estancias con Avenida Palmares. Tendrá, además, tres carriles por sentido y será una de las principales conexiones del circuito. Según explicó el edil regio durante el arranque, el objetivo es ofrecer alternativas a los habitantes del sector, quienes diariamente enfrentan el colapso vial en la Carretera Nacional.
La obra contempla también la rehabilitación de pavimentos, banquetas, pasos peatonales y la plantación de árboles, lo que permitirá una mejor integración urbana.
Construcción De Pasos A Desnivel En Carretera Nacional
Una de las etapas más relevantes del proyecto será la construcción de dos pasos a desnivel que cruzarán la Carretera Nacional. Uno de ellos será un paso elevado de 420 metros lineales que conectará Avenida La Rioja con Las Estancias. El otro será un paso deprimido de 60 metros que permitirá el cruce de Avenida Palmares, así como la conexión con Antiguo Camino a Villa de Santiago y con La Rioja.
Estas obras permitirán mantener la conectividad sin interrumpir la circulación sobre la carretera, especialmente en horarios de mayor tránsito.
Nuevos Carriles Laterales Y Puentes Vehiculares
Además del paso elevado y el paso deprimido, se desarrollarán carriles laterales del lado oriente de la Carretera Nacional. Estos se extenderán desde La Rioja hasta La Estanzuela. Se construirán mil 350 metros lineales de vialidad con dos carriles, así como dos puentes que atravesarán los arroyos que cruzan la zona.
Esta infraestructura busca aliviar los flujos locales y ofrecer alternativas más ágiles para quienes viven o transitan en el sector.
Circuito Integral Peatonal, Vehicular Y Para Ciclistas
El Secretario de Obras Públicas, Nazario Pineda, informó que el Circuito Vial Huajuco será completamente integral. Además de atender la movilidad de vehículos, también contará con espacios para peatones y ciclistas. Las obras incluyen drenaje pluvial, iluminación, jardines y la siembra de mil 500 árboles.
Además, se construirá un Corredor Verde en Avenida La rioja de 1,160 kilómetros, con banquetas de 4 metros e iluminación.
Se trata de una inversión que no solo mejora la movilidad, sino que también aporta a la calidad de vida urbana y al entorno ecológico del sur de Monterrey. Aunque en esta etapa inicial no se prevén cierres importantes en la Carretera Nacional, se anticipa que en un mes podrían iniciar restricciones parciales, principalmente nocturnas.
Además de estas adecuaciones, se construirán dos puentes sobre los arroyos El Calabozo y La Virgen.
Vialidades Regias En La Zona: Rehabilitación Y Mejoras En Infraestructura
El secretario de Obras Públicas, Nazario Pineda Osorio, destacó en junio, cuando iniciaron las primeras obras, que el megaproyecto vial va más allá de la construcción del nuevo circuito vial. Parte de la mejora de la infraestructura es la rehabilitación de 60 mil metros cuadrados de pavimento en la zona El Huajuco como parte del programa Vialidades Regias.
Aparte de la rehabilitación del pavimento, se instalarán nuevas luminarias y se colocarán nuevos señalamientos viales para mejorar la seguridad y la circulación en la zona.
Este esfuerzo de rehabilitación se enmarca en un proyecto más amplio del programa “Vialidades Regias 2025”, que contempla una serie de obras de infraestructura para mejorar la conectividad y la calidad de las vías en Monterrey, sumando un total de 400 mil metros cuadrados.
Por otra parte, el gobierno municipal ha llevado a cabo una serie de medidas de movilidad para mejorar el tráfico en distintas arterias de la ciudad, como contraflujos y carriles reversibles.
El Impacto Social Del Circuito Vial Huajuco En La Comunidad
El Circuito Vial Huajuco no solo es un proyecto de infraestructura vial, sino también una iniciativa para mejorar el tejido social en Monterrey. La participación de la comunidad y el compromiso de los vecinos con el cuidado y el aprovechamiento de esta infraestructura vial y pública son claves para el éxito del proyecto.
El presidente de la Asociación Civil “Vecinos Atentos Monterrey sur”, Luis Javier Olmos Saldaña, agradeció al Gobierno municipal por las mejoras en la infraestructura vial y destacó que la obra será beneficiosa para todos los residentes del sur, ya que ofrecerá mejores rutas sin la necesidad de usar la congestionada Carretera Nacional.
Array