El Municipio de Monterrey inauguró el Centro Integral de Atención al Migrante (CIAM) para ofrecer asesoría jurídica y orientación gratuita a personas migrantes. El nuevo espacio busca garantizar acceso a derechos y brindar ayuda a quienes llegan a la ciudad, fortaleciendo el compromiso de Monterrey con la inclusión y la protección social.
Monterrey Refuerza Apoyo A La Comunidad Migrante Con El CIAM
En la colonia María Luisa se presentó oficialmente el CIAM, un espacio creado para atender a personas que llegan a Monterrey desde otros estados o países. El centro brindará ayuda en trámites migratorios, solicitudes de refugio y orientación sobre derechos sociales.
El alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza, destacó que una de cada cuatro personas que habitan en la ciudad provienen de fuera. Entre los principales lugares de origen mencionó a San Luis Potosí, Tamaulipas, Coahuila, Estados Unidos, Venezuela y Honduras.
El municipio señaló que el CIAM será un enlace con la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) y el Instituto Nacional de Migración (INM), facilitando el acceso a servicios y garantizando un trato digno a la población migrante.
CIAM Brindará Servicios Gratuitos Y Especializados
De acuerdo con el boletín municipal, el CIAM ofrecerá asesoría gratuita en temas migratorios, procesos de refugio y derechos humanos. También orientará sobre trámites ante la Comar y el INM, y canalizará a las personas con la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) en caso de presentar quejas.
El alcalde subrayó que Monterrey es una ciudad metropolitana enriquecida por la diversidad cultural, con aportaciones significativas de quienes llegan desde otras regiones y países. “Todas las personas merecen un entorno seguro e igualitario, en especial las más vulnerables”, afirmó.
Este enfoque busca no solo atender necesidades urgentes, sino también fomentar la integración social y laboral de las personas migrantes en el municipio.
Vinculación Con Organismos Y Redes De Apoyo Para Migrante
El CIAM trabajará en coordinación con instituciones locales, nacionales e internacionales para ofrecer un acompañamiento integral. Las alianzas permitirán canalizar a las personas migrantes hacia oportunidades de empleo, vivienda temporal y programas de capacitación.
En el evento de presentación estuvieron presentes figuras clave como Gabriela Oyervides, presidenta del DIF Monterrey; César Garza, secretario del Ayuntamiento; Carlos Salazar Lomelí, ex presidente del Cuerpo Consular en Nuevo León; Jesús Macías Sánchez, delegado del INM; Andrés Engels Erras, presidente del Cuerpo Consular; y Olga Susana Méndez, titular de la CEDH.
La presencia de autoridades de diferentes niveles demuestra el respaldo institucional hacia esta iniciativa.
Ayuda A Diversos Orígenes Y Contextos
El nuevo centro atenderá principalmente a personas provenientes de San Luis Potosí, Tamaulipas y Coahuila, así como a migrantes internacionales de Estados Unidos, Venezuela y Honduras.
Monterrey se ha convertido en un punto de llegada importante debido a su desarrollo económico y ubicación estratégica. Esto ha incrementado la necesidad de contar con un espacio especializado para orientar y asistir a quienes deciden establecerse en la ciudad.
La atención será inclusiva, sin importar el estatus migratorio, priorizando siempre la dignidad y la protección de los derechos humanos.

Compromiso Municipal Con La Inclusión Social
Con la apertura del Centro Integral de Atención al Migrante, Monterrey reafirma su compromiso con la equidad y el respeto a la diversidad. El municipio pretende que este espacio sea un punto de referencia para quienes buscan orientación y acompañamiento durante su proceso de integración.
La estrategia contempla programas de apoyo jurídico, psicológico y social, así como la creación de redes comunitarias que fortalezcan el sentido de pertenencia de las personas migrantes.
El CIAM funcionará como un puente entre la población y las instituciones, reduciendo barreras y facilitando el acceso a servicios esenciales.
Array