El fallecimiento de un bebé de siete meses en el sur de Monterrey ha conmocionado a la comunidad y abrió una posible investigación por negligencia. Su familia exige esclarecer si hubo responsables en el colapso de una barda que provocó la inundación de su vivienda durante las lluvias del 25 de septiembre.
Autoridades Y Vecinos Cuestionan El Colapso De La Barda
La tragedia ocurrió cuando una barda de concreto que separa el Fraccionamiento Catujanes de la colonia Bosques del Vergel colapsó por la fuerza del agua. El incidente permitió que una gran cantidad de agua entrara a las viviendas del sector, donde la familia Tamez fue de las más afectadas.
Durante el siniestro, el agua inundó su hogar y el bebé cayó accidentalmente a una zona anegada. Su madre logró rescatarlo y lo trasladaron de inmediato al Hospital Christus Muguerza Sur, donde permaneció internado en estado grave durante nueve días.
El padre del menor, Glafiro Tamez, confirmó su fallecimiento a través de redes sociales y agradeció las muestras de apoyo. En la zona, vecinos señalaron que las lluvias no fueron la única causa del desastre, pues aseguran que el drenaje pluvial era insuficiente para el volumen de agua que cayó ese día.
Las autoridades locales informaron que se analiza si la infraestructura del lugar contaba con mantenimiento adecuado. Se busca determinar si el registro pluvial fue insuficiente o si existió alguna falla en la construcción de la barda colapsada.

Especialistas Señalan Derecho De Investigación Por Negligencia
El abogado Alejandro Navarro afirmó que la familia tiene derecho a solicitar una investigación por negligencia para determinar si hubo irregularidades o errores de construcción. En entrevista, explicó que toda estructura colapsada debe someterse a un peritaje técnico para evaluar si se respetaron los requerimientos de seguridad.
“El colapso de una barda puede estar relacionado con una mala planeación o con materiales inadecuados”, señaló el litigante. “Un perito debe revisar si la construcción cumplía con los estándares necesarios para resistir una tormenta de esa magnitud”.
Navarro agregó que, si se comprueba una omisión, los constructores o encargados podrían enfrentar sanciones e incluso indemnizar a las víctimas. “Una estructura mal diseñada o con materiales de baja calidad puede generar responsabilidad civil o penal”, explicó.
El especialista recordó que la Constitución garantiza el derecho a la reparación integral de daños. Por ello, la familia del menor puede presentar un juicio civil o una denuncia penal para exigir justicia, si el dictamen técnico confirma negligencia.
Familia Y Comunidad Exigen Justicia Por La Tragedia
Tras la pérdida, Glafiro Tamez publicó mensajes en redes agradeciendo el apoyo de la comunidad y pidió que el caso se investigue a fondo. Vecinos de Catujanes y Bosques del Vergel respaldan su exigencia y aseguran que desde hace años han denunciado fallas en el sistema pluvial, sin recibir atención de las autoridades.
Algunos residentes consideran que la tragedia era evitable. Han reportado en otras ocasiones que los drenajes de la zona no soportan lluvias intensas, pero nunca obtuvieron una solución definitiva. Ahora, piden que se revisen las obras privadas y públicas que podrían representar un riesgo similar.

Protección Civil del Estado anunció que se harán inspecciones en las estructuras dañadas en la zona sur de Monterrey para prevenir nuevos incidentes. No obstante, hasta el momento no se ha emitido un reporte oficial con los resultados del análisis de la barda colapsada.
El abogado Navarro reiteró que el artículo primero de la Constitución obliga al Estado a prevenir, investigar, sancionar y reparar las violaciones a derechos. Por ello, insistió en que la familia puede exigir una compensación económica y una respuesta clara sobre lo ocurrido.
Posible Omisión En Obras, Clave En Investigación Por Negligencia
Mientras avanza la investigación, la ciudadanía exige conocer si hubo una falta de supervisión estatal. Las lluvias de septiembre pusieron en evidencia la vulnerabilidad de muchas colonias y la necesidad de revisar la calidad de las construcciones cercanas a cauces pluviales.
De confirmarse negligencia, este caso podría marcar un precedente importante. Abogados y especialistas coinciden en que se deben reforzar los controles de calidad en la edificación de muros y bardas para evitar tragedias similares.
La familia del bebé espera los resultados del peritaje con la esperanza de obtener justicia. “No queremos venganza, solo que no vuelva a pasar”, expresó el padre en una de sus publicaciones más recientes.
En tanto, vecinos y ciudadanos han mostrado su solidaridad. Muchos consideran que la muerte del menor no puede quedar impune y que este caso debe servir para mejorar la planeación urbana en Monterrey. El suceso deja una lección dolorosa sobre la importancia del mantenimiento, la supervisión y la responsabilidad en la construcción.
Array