La historia de Pay de Limón, un perro mutilado por la delincuencia y rescatado por la fundación Milagros Caninos, inspira la Ley Pay de Limón, propuesta que será presentada en el Senado. La iniciativa busca sancionar con hasta dos años de cárcel a quienes cometan crueldad animal, además de garantizar justicia, rehabilitación y campañas de concientización.
La Historia De Pay De Limón Que Impulsa La Ley En El Senado
El caso de Pay de Limón ha conmovido a miles. Este perro fue víctima de un ataque atroz que le costó sus patas delanteras. Hoy, con prótesis y 15 años de edad, se convierte en emblema de la lucha contra el maltrato animal.
De Víctima De Crueldad Animal Del Narco A Ser Símbolo DE Resiliencia
Pay de limón, un perro criollo, fue rescatado de un basurero en Fresnillo, Zacatecas. Cuando tenía apenas 10 meses, integrantes del Cártel de Los Zetas lo usaron para experimentar métodos de tortura y le cortaron las garras de sus patas delanteras. Al dejarlo inmóvil, lo desecharon porque ya no les servía.
La rescatista Patricia Ruiz, de la fundación Milagros Caninos, recibió una llamada de auxilio y decidió darle refugio en la Ciudad de México. Desde entonces, el lomito se convirtió en la estrella del albergue y en un emblema de la lucha contra el maltrato animal.
Una Segunda Vida Con Prótesis Y Cariño
Con el paso de los años, Pay de Limón recuperó la confianza en los seres humanos y recibió prótesis de cuero fabricadas en Virginia, Estados Unidos. Estas patas artificiales le devolvieron la movilidad y la posibilidad de llevar una vida plena.


Hoy, Pay de Limón es reconocido por su resiliencia y su capacidad de dar amor. Ha conquistado el corazón de miles de personas y su historia sigue inspirando a organizaciones y defensores de los animales en todo el mundo.
El PVEM está impulsando esta ley a nivel nacional, y organizaciones como Milagros Caninos y Animal Heroes se han sumado a la causa de pay de limón.
Que me topo con Pay de
— Lorena Becerra (@lorena_becerra) October 1, 2025
Limón hoy en el Senado de la República que fue a promover la ley que lleva su nombre. Guerrero adorable y embajador increíble para otros animalitos ❤️ Le tomé foto estilo paparazzi principiante pic.twitter.com/NpwLAzF4Fw
Casos De Crueldad Animal Impune
Durante la presentación, Patricia Ruíz, fundadora de Milagros Caninos, recordó otros casos de extrema crueldad que quedaron impunes: Fresa, atacada con un hacha; Berenjeno, golpeado con un bate; Nuguet, quemada viva; y Limoncito, torturado por un grupo de niños.
Ruíz señaló que ninguno de estos agresores enfrentó consecuencias legales y que Pay de Limón llega al Senado para dar voz a quienes no pudieron defenderse.
Ley Pay De Limón Busca Tipificar Como Delito Grave La Crueldad Animal
La propuesta de ley “Pay de Limón” busca que maltratar a un animal sea reconocido como un delito grave en todo México. Actualmente, solo algunas entidades, como la Ciudad de México, cuentan con sanciones de cárcel por estos actos.
Adriana Buenrostro, de Animal Heroes, enfatizó que se trata de una estrategia integral de seguridad y cohesión social: “Ser cruel con los animales es un delito serio”, declaró.
La reforma plantea que existan canales accesibles para denunciar, que las autoridades investiguen a fondo y que se garantice atención médica y rehabilitación a los animales sobrevivientes. Además, se busca promover campañas de sensibilización para cambiar la percepción social sobre los animales y construir una cultura de respeto.
Ciudadanía Llamada A Participar
La iniciativa invita a la sociedad a respaldar la propuesta a través de la plataforma www.carcelalmaltratador.org, donde se pueden sumar firmas de apoyo.
Con este paso, México podría avanzar hacia un marco legal que coloque la defensa animal como prioridad nacional, enviando un mensaje claro de cero tolerancia a la violencia.