fbpx
domingo, agosto 17, 2025
Cambiando MTY
  • Últimos Cambios
  • Ciudad
    • Zona Metropolitana
  • Gobierno
  • Seguridad
  • Medio Ambiente
  • Espectáculo
No Result
View All Result
  • Últimos Cambios
  • Ciudad
    • Zona Metropolitana
  • Gobierno
  • Seguridad
  • Medio Ambiente
  • Espectáculo
No Result
View All Result
Cambiando MTY
No Result
View All Result
Home Gobierno

Licencia Menstrual En México: Avances Y Desafíos

marzo 14, 2025
in Gobierno
Share on FacebookShare on Twitter
  • Avance Lento En La Implementación De La Licencia Menstrual
    • ¿Qué Estados Tienen Licencia Menstrual?
      • Falta De Regulación En La Iniciativa Privada
    • Licencia Menstrual No Avanza En El Congreso De La Unión
    • ¿Hay Futuro Para La Licencia Menstrual En México?

A la fecha, solo seis estados de México han reconocido la licencia menstrual como un derecho laboral, y esto solo en el sector público. Diversos factores obstaculizan su implementación en el ámbito privado y la medida no ha llegado al Congreso de la Unión.

Avance Lento En La Implementación De La Licencia Menstrual

La licencia menstrual en México avanza con dificultades. Aunque algunos estados de México la han aprobado, solo aplica a trabajadoras del sector público. En el Congreso de la Unión, las iniciativas no han prosperado y la legislación para la iniciativa privada sigue ausente. Mientras tanto, el debate sigue abierto.

¿Qué Estados Tienen Licencia Menstrual?

En México, la licencia menstrual es una realidad solo en algunos estados, pero su aplicación se limita al sector público. Las trabajadoras de gobierno pueden acceder a permisos con goce de sueldo si presentan un certificado médico que acredite un diagnóstico incapacitante.

Colima fue pionero en reconocer este derecho laboral. Desde junio de 2022, las trabajadoras estatales y municipales pueden acceder a una licencia si padecen dismenorrea. La regulación establece que la incapacidad debe ser certificada por una institución de salud pública.

En Hidalgo, la licencia menstrual permite hasta dos días de ausencia al mes para quienes padecen dismenorrea primaria o secundaria en grado incapacitante. El permiso tiene una vigencia de seis meses y no es considerado un riesgo de trabajo.

Otros estados como Tamaulipas, Quintana Roo y Campeche han aprobado legislaciones similares, otorgando entre dos y tres días de licencia con goce de sueldo. En Nuevo León, se estableció en enero de 2024 que las trabajadoras estatales pueden ausentarse hasta por dos días si no es posible realizar trabajo a distancia.

Falta De Regulación En La Iniciativa Privada

El principal reto de la licencia menstrual en México es su aplicación en el sector privado. A pesar de los avances en algunos estados, las trabajadoras de empresas privadas no cuentan con este derecho.

Según una encuesta realizada por Dalia Empower, el 51.8% de las mujeres que solicitaron la licencia enfrentaron obstáculos por parte de sus empleadores. El 27.7% señaló dificultades en el sistema de salud y el 20.5% mencionó problemas administrativos.

Algunas empresas han implementado medidas como horarios flexibles o acceso a analgésicos, pero estas acciones no garantizan un derecho laboral pleno. La falta de regulación genera desigualdad entre trabajadoras del sector público y privado.

Licencia-menstrual-derehco-laboral-estados-de-méxico-congreso-de-la-unión

Licencia Menstrual No Avanza En El Congreso De La Unión

A pesar de los esfuerzos por legislar a nivel federal, la licencia menstrual no ha sido aprobada. Durante la legislatura 2021-2024, se presentaron 13 iniciativas, pero solo una quedó pendiente de discusión. Si quisiera entender mejor qué es la licencia menstrual, puedes leer este artículo.

La Comisión de Trabajo y Previsión Social recibió propuestas para modificar la Ley Federal del Trabajo. Estas iniciativas buscaban otorgar de uno a tres días de permiso con goce de sueldo a mujeres y personas menstruantes cuyo periodo les impida desempeñar sus labores.

Algunas iniciativas planteaban opciones como el trabajo a distancia o la reducción de jornada. Sin embargo, ninguna logró llegar al Pleno de la Cámara de Diputados, lo que refleja la falta de voluntad política para abordar el tema.

¿Hay Futuro Para La Licencia Menstrual En México?

El reconocimiento de la licencia menstrual es un paso importante para la equidad laboral. Sin embargo, su aplicación sigue siendo limitada y enfrenta resistencia, en particular en el sector privado. La falta de regulación en la iniciativa privada y el estancamiento legislativo evidencian los retos que persisten en México en cuanto a la equidad de género y derechos de las mujeres.

Organizaciones feministas y de derechos laborales continúan presionando para que la licencia menstrual sea un derecho reconocido a nivel nacional. Mientras tanto, las trabajadoras deben enfrentar los síntomas de la menstruación sin garantías laborales suficientes.

Array

Noticias Relacionadas

Monterrey-digitaliza-trámites-iniciativa-federal - Cambiando Mty
Gobierno

Monterrey Firma Convenio Para Digitalización De Trámites Municipales

julio 1, 2025
Ley Silla - Cambiando Mty
Gobierno

Entra en vigor la Ley Silla en México

junio 16, 2025
Trastornos-alimentarios-comenzar-de-nuevo-monterrey - Cambiando Mty
Gobierno

Monterrey Se Une A Campaña Mundial Sobre Trastornos Alimentarios

junio 3, 2025
Prestaciones-a-policía-monterrey - Cambiando Mty
Gobierno

Alcalde De Monterrey Apoya Propuesta De Evalúa México Sobre Prestaciones Para Policía Municipal

abril 28, 2025
Reforma-urbana-de-monterrey-mia-impacto-ambiental - Cambiando Mty
Gobierno

Reforma Urbana En Monterrey: Optimización De Trámites Y Protección Ambiental

abril 22, 2025
Turismo-loca-economía-local-monterrey - Cambiando Mty
Gobierno

Monterrey Firma Convenio Para Impulsar El Turismo Local Durante Las Vacaciones

abril 14, 2025

Últimas Noticias

Estrategia-integral-de-seguridd-y-atención-a-los-migrantes-en-monterrey-mesa-de-construcción-de-la-paz - Cambiando Mty

Mesa De Paz Y Seguridad En Monterrey Refuerza Acciones

agosto 15, 2025
Ciam Migrante Monterrey, Ayuda - Cambiando Mty

CIAM De Monterrey Ofrecerá Servicios A Todo Migrante

agosto 14, 2025
Muerte De Actor Juan Carlos Ramírez Falleció Marea De Pasiones - Cambiando Mty

Muerte De Actor De Marea De Pasiones A Los 38

agosto 11, 2025
Recién Nacidos Banco De Leche Leche Materna - Cambiando Mty

Banco De Leche: La Red De Mujeres Que Salva Recién Nacidos

agosto 7, 2025
Marcelos-segovia-obras-de-monterrey-limpio-obras-de-bacheo-rehabilitación-urbana - Cambiando Mty

Marcelo Supervisa Recarpeteo En Miravalle Con Monterrey Limpio

agosto 6, 2025
Cambiando MTY

Últimas Noticias

Mesa De Paz Y Seguridad En Monterrey Refuerza Acciones

CIAM De Monterrey Ofrecerá Servicios A Todo Migrante

Muerte De Actor De Marea De Pasiones A Los 38

Banco De Leche: La Red De Mujeres Que Salva Recién Nacidos

Últimos Cambios

Mesa De Paz Y Seguridad En Monterrey Refuerza Acciones

Municipio Refuerza Programa Monterrey Limpio Con Nueva Maquinaria

Parquímetros De Monterrey: Tarifa, Horarios Y Método De Pago Kigo

Protección Solar: Claves Para Cuidar Tu Piel Bajo El Sol

  • Últimos Cambios
  • Ciudad
  • Gobierno
  • Seguridad
  • Medio Ambiente
  • Espectáculo

© 2025 Cambiando MTY - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Últimos Cambios
  • Ciudad
    • Zona Metropolitana
  • Gobierno
  • Seguridad
  • Medio Ambiente
  • Espectáculo

© 2025 Cambiando MTY - Todos los derechos reservados.