El Gobierno de Monterrey celebró el 72 aniversario del reconocimiento del voto femenino en México con un conversatorio que destacó la lucha histórica por la equidad de género, la participación política y los derechos civiles de las mujeres. La actividad reunió a figuras destacadas del ámbito judicial, académico y social para reflexionar sobre los avances alcanzados y los desafíos que persisten.

Reflexiones Sobre El Valor Histórico Del Voto Femenino
En la sala de Cabildo de Monterrey, se llevó a cabo el encuentro “Voto de la mujer: reflexiones históricas”, organizado para conmemorar siete décadas desde que las mexicanas pudieron ejercer su derecho a votar. El voto femenino marcó un antes y un después en la historia política del país, abriendo las puertas a la representación y la igualdad en la vida pública.
El evento contó con la participación de Laura Perla Córdova Rodríguez, presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura; Olga Susana Méndez Arellano, presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos; la historiadora Claudia Domínguez García; y el cronista Leopoldo Espinosa Benavides. Cada ponente aportó una visión distinta sobre el papel de las mujeres en la construcción democrática.
Las intervenciones resaltaron que el voto femenino fue el primer paso hacia la equidad de género y la apertura de espacios de liderazgo político. Los ponentes recordaron que la lucha no terminó con el reconocimiento legal, sino que continúa en la búsqueda de una participación igualitaria y representativa en todos los ámbitos sociales.
Participación Política Y Derechos Civiles En Perspectiva
Durante el conversatorio, se destacó que el voto femenino no fue solo una conquista electoral, sino una reivindicación de los derechos civiles de las mujeres mexicanas. Olga Susana Méndez Arellano reconoció a las pioneras que abrieron camino a las generaciones actuales y subrayó que el reto actual es garantizar la permanencia de la equidad de género en la toma de decisiones.
Además, los asistentes reflexionaron sobre la importancia de fortalecer la participación política femenina en cargos públicos y en espacios comunitarios. El evento sirvió como recordatorio de que la democracia se nutre de la diversidad de voces y de la inclusión de perspectivas que históricamente fueron marginadas.
El Aporte De Monterrey A La Equidad De Género
El conversatorio organizado por el Gobierno de Monterrey tuvo también el propósito de reafirmar el compromiso municipal con la equidad de género y la promoción de la participación política de las mujeres. A través de programas locales, la administración impulsa acciones que fortalecen el liderazgo femenino en distintos sectores.
Laura Perla Córdova Rodríguez enfatizó que la conmemoración del voto femenino es una oportunidad para reconocer a quienes lucharon por transformar las estructuras sociales y abrir espacios de decisión. “Cuando las mujeres se proponen algo, lo lograna”, expresó durante su intervención.
En ese sentido, Monterrey se posiciona como una ciudad comprometida con la igualdad de oportunidades, impulsando políticas públicas que fomentan el respeto a los derechos civiles y la eliminación de barreras que limitan la participación de las mujeres en la esfera pública.
El voto femenino sigue siendo símbolo de progreso y de justicia, y su conmemoración permite fortalecer la conciencia colectiva sobre la importancia de la igualdad.

Avances Y Retos En La Participación Política De Las Mujeres
Setenta y dos años después del reconocimiento del voto femenino, México ha avanzado en la construcción de un marco jurídico más equitativo. Sin embargo, los ponentes coincidieron en que todavía existen desafíos que impiden alcanzar una paridad real en la participación política.
La equidad de género sigue siendo una meta en desarrollo, ya que las mujeres continúan enfrentando obstáculos como la violencia política, la brecha salarial y la falta de representación en cargos de alta jerarquía. Los asistentes al evento de Monterrey subrayaron que para superar estas desigualdades se requiere voluntad institucional y compromiso ciudadano.
Asimismo, se destacó la necesidad de incorporar la perspectiva de género en todos los niveles de gobierno y en los procesos de toma de decisiones. El fortalecimiento de la educación cívica y la promoción de la participación social fueron mencionados como estrategias clave para consolidar los valores que inspiraron la lucha por el voto femenino.
El reconocimiento de las mujeres en la vida pública no solo honra el pasado, sino que define el futuro democrático de México, apuntaron los especialistas.
Hace 72 años las mexicanas conquistaron el derecho al voto. Hoy, Monterrey honra a esas mujeres valientes que cambiaron la historia con un conversatorio lleno de reflexión y memoria. 👩⚖️
— Cambiando Monterrey (@CambiandoMty) October 23, 2025
📚 Conoce más sobre esta conmemoración en Cambiando Monterrey. pic.twitter.com/piBDbWdzzS
Monterrey Conmemora El Legado Del Voto Femenino
El conversatorio concluyó con un homenaje simbólico a las mujeres que impulsaron el voto femenino y que transformaron la historia del país. Leopoldo Espinosa Benavides, cronista de Monterrey, presentó una cronología de los hitos más importantes del movimiento, desde las primeras manifestaciones sociales hasta la promulgación del decreto en 1953.
Los participantes coincidieron en que la historia del sufragio femenino no solo pertenece al pasado, sino que continúa inspirando a nuevas generaciones a luchar por una sociedad más equitativa. La conmemoración del voto femenino en Monterrey fue, por tanto, un llamado a mantener viva la memoria y a seguir construyendo espacios de participación política igualitaria.
El evento cerró con un mensaje de unidad y compromiso. Reconocer la historia del voto femenino es también reconocer la fuerza de las mujeres que han sostenido la democracia, destacaron las autoridades municipales y estatales.
Array










